La zona
montañosa de la Sierra (San José de Las Matas), por descuidos de los diferentes
Gobiernos que hemos tenido, se encuentra totalmente devastada, por la tumba
indiscriminada de árboles y arbustos por agricultores nómadas, asociados
temporalmente con ganaderos improvisados. Esto ocurre ante la mirada de las
autoridades que tienen la obligación de velar por la foresta y la ecología
general del país. La experiencia acumulada por varios años, con el cultivo de
la macadamia en la zona de la sierra, primero por el siempre recordado y
querido Don Arsenio Ureña y luego por varios pioneros en este cultivo, nos dan
la certeza que las lomas de San Jose de Las Matas, es la mejor zona del país
para este interesante árbol frutal y forestal.
Modestamente creemos que este
frutal, asociado al café y otros frutales, que se desarrollan y producen muy
bien con esta asociación, podría ser la solución permanente a la forestación y
productividad de toda esa importante zona montañosa del país.

La empresa
“La Loma”, ha sido la pionera en la utilización de la macadamia en la
elaboración de helados de muy agradable sabor y de una total aceptación por el
publico. Tambien esta empresa esta comercializando la fruta de macadamia,
preparada con diferentes ingredientes que la hacen muy apetecible para los mas
exigentes y variados gustos de las personas.
Existe en la zona, un gran interés
por sembrar este árbol frutal, tanto por su producción abundante de frutos (semillas),
como por la protección que brinda a los suelos y a la ecología local. La
tecnología más avanzada, acompaña a todos los productores de este cultivo
frutal-forestal, que deciden comprar las plantas a la empresa “La Loma”.
Las
plantas que oferta esta empresa están injertadas en patrones de la especie
Macadamia tetrafila. Estas plantas tetrafilas tienen un abundante sistema
radicular, con resistencia a terrenos con condiciones inapropiadas. A los patrones tetrafila se les injertan las
variedades traídas de Hawai de gran productividad y calidad: la 508 y la 246.
Ambas variedades pertenecen a la especie Macadamia integrifolia. Estos árboles
tienen la capacidad de producir mas de 4 quintales por árbol y en una tarea se
pueden sembrar de 14 a 15 árboles de macadamia.

El valor de
venta del quintal de macadamia es de $3,000.00. Es decir que una tarea sembrada
de macadamia puede generar al año, la suma de $180,000.00. Como se puede
apreciar es un cultivo altamente rentable y una plantación de macadamia puede
durar hasta 80 años, ofreciendo cosechas
comerciales. La zona de la sierra tiene la ventaja de poseer en su mayoría,
terrenos francos a franco-arenosos. En ese tipo de suelo es que se obtiene la
mayor productividad y calidad de los frutos. Según el Ing. Luis Hernandez, la
macadamia que se esta produciendo en el país, es totalmente organica. Este
árbol tiene pocos enemigos naturales, se pueden mencionar el “taladrador de las
nueces”, el “taladrador del tallo” y la chinche Nezara viridula. La extensión de
terreno sembrado de macadamia en el país, está entre 3,500 y 4,000 tareas. En
estos momentos hay una gran cantidad de personas interesadas en sembrar
macadamia en grandes extensiones.
La empresa “La Loma” le esta dando prioridad
y a la vez mayor importancia, a los pequeños y medianos productores, para que
se integren a cultivar este interesante árbol frutal. Es una forma de
sociabilizar este cultivo y a la vez mejorar las condiciones de vida de las
familias rurales y evitar la emigración. Las plantas injertadas a los dos años
de sembradas en el lugar definitivo, comienzan a producir y pueden permanecer
durante cientos de años en esa situación. Conviene a los 60 años u 80 años
eliminar la plantación y renovarla con nuevas plantas, porque como señalamos
anteriormente, de ahí en adelante los rendimientos en producción y calidad son
decrecientes.

Según los
técnicos de la empresa “La Loma”: Jesus Moreno, Luis Hernandez, Oscar Cruz y
Jaime Moreno, la macadamia se puede asociar con el café y con frutales y a la
vez utilizar las colmenas de abejas para polinizar las flores. La cria de las
abejas es una actividad económica muy importante, ya que los productores
podrían obtener: miel, polen, propoleo, jalea real y cera. Estos sub-productos
de las abejas polinizadora, son muy interesantes por la gran demanda existente
en el mercado nacional e internacional y a la vez los buenos precios de
comercialización.
Las abejas logran incrementar la producción de la macadamia
en mas de un 15%, recibiendo igual beneficio los demás frutales que se asocian
al cultivo principal. Los representantes de la empresa “La Loma” intercambiaron
ideas con técnicos del Ministerio de Agricultura, representante de la Regional
Norte de Agricultura, durante todo el “Dia de Campo”. Se visitaron varias plantaciones
de macadamia en diferentes estados de desarrollo. Una grata sorpresa ocasionó
el visualizar plantaciones sembradas en plena sequia, las cuales muestran un
buen desarrollo vegetativo. Incluso se observaron plantaciones de dos años de
sembradas con producción, esto hace comprender que además de las grandes
ventajas que ofrece el utilizar variedades de altos rendimientos y buenas
calidad de los frutos, con el injerto que se practica en el patrón de Macadamia
tetrafila, y la producción temprana de estas plantas, se paga el valor de
dichas plantas injertadas.
Las plantas
de macadamia sin injertar producen al 5to. y 6to. año, es decir después de 4
años en que las plantaciones de macadamia injertadas, han estado ofreciendo
cosechas de alta productividad. Además la empresa “La Loma” tiene un programa
de financiamiento de las compras de las plantas injertadas, con el cual le
facilita al agricultor, pagar en un periodo de 8 años.
0 Comentarios " Abundantes lluvias y mejor economía, con la macadamia. "