
Un problema que confrontan los agricultores mexicanos, es la corta duración del árbol de la canela, además la producción obtenida es de inferior calidad. China continental también está produciendo canela y lo está haciendo en un clima sub-tropical lo cual es inapropiado para éste cultivo. Ese gran país asiático posee una pequeña extensión de su amplio territorio, que se puede catalogar de tropical y es la zona que hace frontera con Viet-nam y con Laos, una tercera parte de su territorio es sub-tropical y las dos terceras partes es de clima templado. La canela producida en China es de inferior calidad y lo hemos podido comprobar, a través de las importaciones de canela procedente de ese país.
Específicamente demanda éste cultivo, temperaturas medias anuales de 24 grados Celsius y 30 grados Censius y la pluviometría (caída de lluvias) de 1,800 mms. a 4,000 mms.. En cuanto a la altura sobre el nivel del mar los terrenos deben estar situados desde 0 metros sobre el nivel del mar hasta los 600 metros sobre el nivel del mar. Este micro-clima se puede localizar en el país en el litoral noreste comprendido entre las provincias: Monte Plata, Nagua, Samaná, Sanchez Ramirez, etc.. En la zona de Cevicos, también en la comunidad de Sambrana, ambas en la Provincia Sanchez Ramirez se pueden observar numerosas plantas de canela que se desarrollan con toda normalidad. La canela es una planta de flores hermafrodita (monoíca), es decir los órganos masculinos y femeninos están en la misma flor. Esta condición aunque sea monóica ó dioíca, no tendrá mucha importancia porque lo comercial en éste cultivo no es el fruto ni la semilla, mas bien lo que se cosecha es la corteza de los tallos.
Cuando se requieren las semillas de las plantas de canela para utilizarse en la propagación, en éste caso si tiene mucha importancia que las plantas sean hermafroditas, para asegurar la polinización y fecundación de las flores, lo que traerá por consecuencia la producción de buenas semillas para la siembra. Otros métodos de propagación es por estacas, por esquejes, por injertos y por acodos aéreos.
La primera vez que observamos una planta de canela tuvo lugar en la Zona Atlántica de Costa Rica, en la finca “La Lola”, propiedad de la Universidad donde estudiaba (IICA-CATIE). Además de árboles de canela, también pudimos observar árboles de nuez moscada y algunas otras especias. En la Provincia Sanchez Ramirez en la parte noreste del país (Rep. Dominicana), durante más de 2 años estamos dándole seguimientos a ejemplares de ésta especie tanto en la zona de Cevicos, como también en la comunidad de “Sambrana”. Los árboles de canela ubicados en ambas localidades de la Provincia de Sanchez Ramirez, lucen muy bien con un gran vigor, buena sanidad vegetal y un buen desarrollo, superando los 12 metros de altura.
La canela es una planta que requiere sombra, igual que el café, el cacao y algunas otras plantas. Debemos preocuparnos por sembrar árboles de mayor tamaño, que puedan proporcionarle un sombreado adecuado. Para esa zona litoral del nordeste del país, sería muy razonable la siembra intercalada de frutales tropicales exóticos. Arboles de “aviú”, “zapote negro”, “mangostan”, “rambután”, “jaca” y otros más, podrían resultar muy beneficioso para el cultivo de la canela y también para el bolsillo del agricultor. Sin embargo lo aconsejable es someter estos árboles a investigación y demostrar cual realmente, es el que mas beneficia al cultivo de la canela y al terreno y la vez que se obtenga mayores beneficios económicos.
Una plantación destinada a la producción comercial de la canela, prácticamente no tiene enemigos naturales. Cuando la plantación es destinada a la producción de semillas para la siembra, es cuando se presentan plagas como por ejemplo el “barrenador del tallo”, “barrenador del fruto”, también enfermedades producidas por hongos (antracnosis). Otra enfermedad producida por hongos es la “pudrición de la raíz” ( producida por el hongo Phytophthora cinnamoni), esta enfermedad se produce en terreno de mal drenaje, como es el caso de los arcillosos. Cuando se trata de una plantación comercial para producir la canela, a las plagas no les damos el tiempo de presentarse, porque las podas que se hacen de las ramas, impiden que los insectos y enfermedades encuentren las condiciones propicias para realizar sus daños.

La canela junto al clavo dulce, la nuez moscada, la malagueta, la vainilla, la pimienta y otras plantas denominadas “especias”, son cultivos de clima tropical como el de la Rep. Dominiana. Esto quiere decir que tenemos la posibilidad de convertirnos en productores-exportadores de “especias”, para el mercado europeo, como también los E. U. Canadá y los países árabes del medio oriente y el norte de África. Los agricultores del litoral noreste del país, tendrán una buena alternativa de producción con cultivos de una gran demanda en la comercialización a nivel mundial.
La primera cosecha de la plantación de canela tendrá una producción de 90 libras por tarea, unas 1,500 libras por hectárea. Las siguientes cosechas producirán 1.5 qqs. por tarea, es decir 22 qqs. por hectárea.
Si le ha interesado este articulo lo invitamos a leer otro, pero sobre el Cultivo de Tomate
12 Comentarios " El cultivo de la canela. "
Cual es el nombre cientifico de look a canela?
No sabía que existían dos variedades de canela.
A que distancia se siempre entre árbol y árbol ... Y que pasa si lo siento entre y n cultivo de cacao
Interesante,
Cual es el costo de producción de 1 ha de canela
En gustemala.existe ventas de semillas de canela
Hola como está me interesa sembrar un árbol de canela o obtener semilla para comprar y si ay un lugar en República Dominicana vende semilla de canela
Donde consigo semillas o arboles de canela en colombia
Como consigo un árbol de canela en Costa Rica?
donde consigo. Planta de
donde compro planta de canela vibo en Mcallen tx
si alguien puede ayudarme con el contacto de algun suplidor de canela y otras espacias al por mayor... freddy.import1723@gmail.com o quality.importexport23@gmail.com