La plaga que mas
daño ocasiona a la yuca es sin duda, el gusano de flota (Erinyi ello).
Recientes ataques a plantaciones de yuca en la zona de ¨Puñal¨y ¨Guayabal¨, como
también Jacagua, La Delgada, Quinigua y otras comunidades de Santiago y de la
Regional Norte por éste gusano, así lo demuestra dejando solamente los tallos
totalmente defoliados. La yuca es un cultivo que por la importancia que tiene
en la alimentación del pueblo dominicano (ocupa el cuarto lugar después del arroz,
habichuela y el plátano) y merece una especial atención en la aplicación de
todos los cuidados culturales. Otra razón también muy importante es que el país
puede y debe recuperar su primacía como país suplidor de éste alimento, a los
E. U. y otros países, lo cual ocupaba en los años de 1970 y 1980.
El gusano de flota
es una plaga cíclica, esto quiere decir que pueden pasar 1, 2, 3 o más años sin
aparecer y de repente cuando las condiciones climáticas son favorables para la
propagación de esa especie, se presenta acabando con las plantaciones de yuca.
Hace algunos años en todo el país se implantó un programa que consistía en
multiplicar la avispita Trichogramma, la cual se conoce como el enemigo natural
mas efectivo contra el gusano de flota. Otros enemigos naturales importantes
son: Apanteles, Polistes y la garza. Sin embargo con los cambios de Gobiernos,
los nuevos Ministros de Agricultura, descontinuan los programas y planes del
anterior incumbente y someten la introducción de nuevas normas de desarrollo
del sector agrícola.
Sin duda que el programa de producción y distribución en
todas las Regionales del país, del Trichogramma estaba haciendo su efecto
positivo en la disminución del gusano de flota y lo más importante, sin
contaminar el ambiente y mucho menos la raíz engrosada de la yuca, que es lo
que utilizamos en la alimentación humana. Se calcula que ésta plaga puede
ocasionar pérdidas entre el 10% y el 64% de la producción. Dependiendo de la edad
de la plantación y del momento del ataque del gusano, aunque defolien totalmente
las plantas de yuca, esta solo bajará un poco su productividad y también la
calidad del alimento.
Un aspecto que tiene
mucha importancia en el incremento de la producción de la yuca, es la limpieza
del material vegetativo que se utiliza en la siembra (estacas), de
microorganismos patógenos que se van acumulando en la planta, entorpeciendo la
nutrición y buen desarrollo y producción de la yuca.
No solamente ocurre
esto en la yuca, también se presenta en la batata, la papa, el plátano, el
guineo, la yautía y todos los demás cultivos, en los cuales se utilizan en su
multiplicación el material vegetativo. Es necesario implantar una política de
limpieza de material de siembra de esos cultivos, a través del cultivo In vitro
o micro-propagación. Con el cultivo de tejido o micro-propagación se logran
muchas ventajas a la vez, en primer lugar logramos reproducir las plantas
totalmente libre de micro-organismos patógenos como: virus, hongos, bacterias,
micoplasma, nemátodos y demás agentes microbianos negativos.
Además si se
selecciona bien el material que se va ha micro-propagar, podemos obtener
plantas de mayor productividad, mayor resistencia a plagas y enfermedades y de
mejor adaptación a los suelos agrícolas. La tecnología In vitro, no se les ha
dado en el país, ni el uso ni la importancia que tiene, en el desarrollo de una
agricultura adaptada a los tiempos actuales. Se puede notar esto, en el
laboratorio que fue construído en La Vega,
uno de los más grandes y bien equipado de Latino-américa. Aunque parezca
mentira, ese laboratorio fue construído y equipado totalmente hace varios años
y todavía permanece sin darle uso. Se podría pensar que los demás laboratorios
de micro-propagación del Estado, también están recibiendo un uso muy
restringido.
En cuanto al control
del Erinyi ello (gusano de flota de la yuca), la Regional Norte de Agricultura
continuará visitando los agricultores afectados y enseñandoles a prevenir y a
controlar ésta fulminante plaga. El Dr. Balaguer en sus Gobiernos, queriendo
solucionar los problemas a los agricultores, los acostumbró mal, porque las
brigadas creadas en cada Regional de Agricultura iban a las plantaciones de
yuca, aplicaban los pesticidas y tenían un buen control de las plagas, pero los
agricultores ni aprendían a controlarlas y mucho peor, se acostumbraban a que
el Gobierno les resolviera todos los problemas que confrontaban en su
agricultura. Balaguer sigue siendo el líder de muchos dominicanos quienes
consideran que realizó una gran obra de gobierno.
Hay que reconocer que hizo
buenos aportes al desarrollo agropecuario del país, también hay que aceptar que
no lo estaba haciendo correctamente, en la forma de resolver los problemas de
los agricultores. El Presidente actual Danilo Medina está actuando como un
verdadero extensionista agrícola. Al agricultor se les debe proporcionar el
conocimiento y el financiamiento y que él desarrolle sus proyectos agrícolas
con el asesoramiento debido, tanto en la producción como en la
comercialización. Eso es lo que está haciendo y es lo correcto, crear en el
campo verdaderos empresarios agropecuarios, que no tengan que depender del
Gobierno para resolver los problemas que confrontan.

Taiwan en la década de 1960, era tan pobre o más
que la Rep. Dominicana y los técnicos agrícolas taiwaneses, visitaban a los
agricultores a pie o montados en bicicletas. En la actualidad, aquello que
provocaba burlas hacia los técnicos de ese gran país asiático, nos tiene que
provocar vergüenza, ya que en innumerables ocasiones el país ha recibido
donaciones de parte del Gobierno de Taiwan, de camionetas y motores para que
los técnicos agrícolas dominicanos realicen su labor de extensionistas en toda
la geografía del país. Tenemos un Presidente que ha demostrado su interés por
desarrollar la agropecuaria nacional, tenemos que colaborar con su política
agropecuaria y su forma austera de Gobierno.
0 Comentarios " Gusano de flota de la yuca y otras plagas que debemos vencer "