Este frutal requiere clima cálido (24 grado Celsius a 34
grado Celsius) una altitud sobre el nivel del mar desde 0 msnm hasta los 1,000
msnm.
La pluviometría debe estar entre los 1,000 mms. hasta 2,000 mms. La
propagación se puede realizar por estacas, por acodos, por semillas y por
injertos. En los proyectos comerciales, de la mayoría de los frutales la mejor
forma de propagacion es por injerto. Se deben utilizar patrones de la especie
Eugenia javánica que tiene mayor resistencia a las condiciones inapropiadas del
suelo y también un mayor desarrollo del sistema radicular. Se les injerta las
variedades que dispone en la actualidad la Estacion Demostrativa y de
Experimentación de Frutales de Villa González, Santiago y también del Municipio
de Baní. Estas variedades son: Rosa, Grande, Cristal rosa, Perla 1, Perla 2,
Tailandesa y Cristal. La mas dulce de estas variedades es la Perla 1 (18 grado
brix), pero todas estas variedades de Taiwan son dulces y además de abundante
productividad. La producción del cajuilito soliman se inicia en Marzo y termina
en Noviembre.
El mejor terreno para este cultivo es el franco-arcilloso,
que sea rico en materia orgánica con P H de 4.5 a 6.5, es decir un terreno
ácido a ligeramente ácido. Las plagas mas comunes en las plantaciones
comerciales de éste frutal, son los áfidos y los trips. Para su control se
aplica mancoceb y aceite mineral. El mancoceb para eliminar la fumagina que se
desarrolla donde los áfidos depositan los excrementos y también para la
antracnocis producida por el Colletotrichum spp. y el aceite mineral para
controlar los trips y los áfidos. La distancia en la siembra de éste frutal es
de 7 metros entre hilera por 5 metros entre plantas. Se puede colocar una
hilera en el centro de cada rectángulo, lo que vendría a ser tres bolillos o
quinconce, con lo cual duplicamos la cantidad de planta. Este sistema de siembra
es muy conveniente aplicarlo en los terrenos jaldeados o de loma, con lo cual
ayuda a evitar la erosión del suelo y también obliga a que el agua de lluvia
penetre en el terreno y se almacene en las profundidades del suelo y no
arrastre la capa vegetal.
Los hoyos donde se van a colocar las plantas deben tener 30
cms. de ancho por 30 cms. de largo por 30 cms. de profundidad. Al sembrar se
deben aplicar 1 a 2 lbs. de estiércol de animales (vacas, cerdos, caballo,
etc.) y 4 onzas de abono químico de la fórmula 12- 24- 12. Muy pronto el
cajuilito soliman o manzana de agua, será la fruta preferida de todos, por su
buen sabor, sus efectos positivos a la salud y los aportes en vitaminas y
minerales a la nutrición humana. Para la realización de proyectos con éste frutal
(cajuilito soliman), o con cualquier otro frutal, pueden comunicarse con la
oficina de Relaciones Públicas de la Regional Norte de Agricultura al
809-724-1214 y al 829-665-3581 en la Estación de Frutales en Villa González.
0 Comentarios " La manzana de agua o cajuilito soliman "