
El Ministerio de Agricultura dispone de máquinas especiales para la construcción de pozos tubulares, las cuales pueden penetrar a grandes profundidades (hasta 300 pies de profundidad). A través de la Asociación de agricultores de cualquier comunidad rural del país, se puede solicitar los servicios de éste equipo. Solamente la comunidad o la persona interesada, debe costear el combustible, los tubos y el alojamiento y alimentación de los técnicos que manejan los equipos.
Cuando el agua se encuentra a una profundidad que supera los 300 pies, la máquina que dispone el Ministerio de Agricultura para realizar ésta labor, no está en capacidad de hacerlo. Eso fue lo que sucedió recientemente en comunidades de la Sierra.

Esas profundidades en las que se encuentra el agua en la zona de la Sierra, no es tan profunda si las comparamos con otras situaciones. Recientemente el Estado de Israel anunció el hallazgo de inmensa cantidad de agua subterránea en el desierto de Neguev. El único problema es la gran profundidad a que se encuentra (más de 1,000 metros de profundidad).
Para la zona baja del territorio nacional, hay pequeñas empresas privadas constructoras de pozos tubulares, que en un día laborable construyen un pozo de 60 pies de profundidad.
Lo primero que los constructores determinan es el lugar de la
zona, donde el agua está más cerca de la superficie. Estuvimos presente en la demostración que el Ing. Abel Santos Encargado de la Sub-zona Agrícola de Licey, de la Regional Norte de Agricultura, le hizo a grupos de agricultores de de la comunidad, sobre el manejo de una vara de guayabo. Cuando la vara de guayabo (también podría ser de guásuma) se inclina hacia abajo es señal de que en ese lugar, el agua está muy cercana a la superficie. Para que la vara pueda utilizarse con facilidad y eficiencia, debe buscarse una rama tierna que tenga una horqueta. Se corta la horqueta de manera que los dos brazos de ésta, tengan aproximadamente dos pies de largo. Luego se agarran los dos brazos de la horqueta y se dirige hacia el pecho de la persona que la sostiene y comienza a caminar. Cuando nota que la rama comienza a hacer fuerza para bajar, en ese lugar el agua está cerca de la superficie. Después que se determina el lugar, dos o tres obreros se suben encima de la máquina (la máquina es de tracción humana), mientras otros dos obreros comienzan a hacer girar una cuchilla, la cual va penetrando con rapidez en el terreno y sacando la tierra de las profundidades.

La colocación de los tubos, la bomba eléctrica y los demás accesorios se tarda un día, es decir que en dos días le entregan el pozo construido y la bomba funcionando. Se debe realizar el análisis del agua, para determinar el grado de salinidad en el caso que se utilice para el riego de los cultivos. En caso que el agua se utilice para el consumo humano, debe analizarse para determinar la presencia de patógenos.
Según los constructores de éste pozo, el costo total incluyendo la instalación de la bomba eléctrica y todos los demás accesorios, cuesta alrededor de $60,000.00 (sesenta mil pesos dominicanos)-
1 Comentarios " Pozos tubulares, una alternativa en la obtención de agua en la ruralía. "
Me gustaria consratar con el equipo para perforar un pozo a la comunidad de la jagua puerto plata mi telefono es 829 852 0007 ramon bravo