
Es un arbusto de 2 a 3 metros de altura, pudiendo llegar a 5
metros. Pertenece a la familia de la Solanáceae, pero tiene más resistencia a
las enfermedades principalmente fungosas, que atacan con intensidad a ésta
familia. El productor de tamarillo de la zona de ¨El Convento¨, Constanza, Sr.
Juanes Roselló nos comunica que en 5 años que lleva cultivando éste frutal
nunca ha sido atacado por insectos ni por enfermedades. Solamente en algunas
ocasiones se han presentado algunas manchas negruzcas en los frutos,
provenientes del ataque de hongos que raras veces están presente en éste
cultivo. Es una planta que con toda facilidad, se podría obtener de forma
orgánica para consumo local y para la exportación.

La reproducción de ésta planta se hace por lo general a través de sus semillas, también se puede hacer por estacas, por injerto y por micro-propagación. Esta forma (la micro-propagación) es la manera de propagar aquellas plantas, que tienen alta productividad y calidad de sus frutos, sin que se produzcan variaciones genéticas. Obtenidas las plantitas, estas se siembran a una distancia de 3 metros entre hileras y 2 metros entre plantas, también puede ser 2 metros por 2 metros entre hileras y plantas y en algunos casos se recomienda un marco de 4 metros por 4 metros. El terreno apropiado para el tamarillo debe ser franco ó franco-arenoso, de buen contenido de materia orgánica y un PH de 6.5 a 6.0.
La primera producción se obtiene al 1 ó 2 años después de la siembra. En éstos meses de Abril-Mayo, en la zona de ¨El Convento¨, Constanza, se pueden encontrar algunos frutos de tamarillo, pero la producción mayor se presenta en los meses de Julio y Agosto. Es un fruto de forma ovalada de color rojo y también amarillo, según la variedad. Cada fruto produce de 120 a 150 semillas, son un poco más grandes que las del tomate. Como señalamos con anterioridad, posee un 1.5 % a 2.2 % de proteínas, 1.1 % de fibras, el grado brix está en alrededor de 10%, tiene alto contenido de minerales y vitaminas. Se consume como fruta fresca, siendo de un sabor bien agradable. La forma más fácil de consumirlo es cortando uno de los extremos y absorbiendo el contenido. Además se preparan jaleas, mermeladas, ensaladas, jugos, dulces, etc..

El tamarillo fue promocionado en los años de 1980, por el ¨Plan Sierra¨ para toda esa zona montañosa que abarca el trabajo de esa Institución. En estos momentos estamos produciendo plantas, para proporcionárselas a los agricultores asociados de ¨Pico Alto¨ en Juncalito Arriba y a todos los agricultores de esa zona que lo deseen.
0 Comentarios " El tomate de árbol (tamarillo), frutal de rápida aceptación. "