
Con las indicaciones que les han ofrecido los técnicos de la
Regional Norte del Ministerio de Agricultura, la cual dirige el Ing. Rafael
Chávez, los agricultores han preparado semilleros de café y luego viveros y
dentro de unos meses estarán trasplantando miles de plantas de éste cultivo.
Los agricultores asociados, aplicarán con la ayuda del Gobierno a través del
Ministerio de Agricultura, el valor agregado al café, como también a la
macadamia.
Los agricultores asociarán varias empresas al cultivo del
café, siendo de mucha importancia la siembra de macadamia como sombra, la
siembra de ¨lulo¨ ó naranjilla la cual se desarrolla muy bien en los cafetales
de la zona y por último la cría de abejas o apicultura. El Sr. Roberto Núñez
tiene sembradas a la fecha 100 tareas de café, todas en hileras siguiendo las
curvas de nivel. También éste productor tiene sembrado el semillero de macadamia
para suplantar la guama como árbol de sombra al café. Luego completará las 200
tareas de café con las cuatro empresas señaladas.
La zona de Juncalito como también la zona montañosa de
Constanza, en los últimos años ha padecido de un problema ocasionado por la
deforestación de todas las montañas que les rodean. Esa deforestación se
produjo en Constanza, en los años de 1950 hasta el final de los años 60 por
empresas que con el aval de la dictadura de Trujillo, eliminaron todos los
pinos para obtener su madera. El problema actual que confrontan los productores
de vegetales del valle, motivado por esa deforestación, es la carencia de agua
para el riego de sus cultivos. Aunque ha proliferado en la horticultura de
Constanza, el riego por goteo, lo cual favorece grandemente el ahorro del agua,
ésta sigue siendo un factor limitante para el buen funcionamiento de las
empresas de floricultura, horticultura e invernaderos.
Consciente los
productores, de la importancia de mantener el arroyo ¨Constanza¨ con un buen
caudal, se han empeñado desde hace muchos años, en reforestar las lomas que los
rodean. Han creado brigadas de obreros que días tras días siembran árboles
especialmente el pino occidentalis y otras especies, pagados por cada uno de
los integrantes de la Asociación
de Horticultores del Valle. Esta actividad no ha tenido resultados positivos y
la situación que presentan las montañas que rodean el valle es deplorable.
La macadamia es un árbol que por varias razones les conviene
a los pobladores de la zona de Juncalito y a los constanceros. En primer lugar
se adapta a la altura de 1,200 msnm a 1,600 msnm que están situadas las
montañas señaladas. La pluviometría que exige ésta planta es de 1,000 mms a
3,500 mms al año, Constanza tiene un promedio de 1,000 mms a 1,150 mms.,
Juncalito tiene una pluviometría similar. Una ventaja muy atractiva que
presenta éste árbol, en comparación con la especie que estaban utilizando, es
que a los 4 ó 5 años (en plantas injertadas) produce su primera cosecha, de una
fruta seca de exquisito sabor, muy apetecida en el mercado internacional.
También hay que destacar, que el café tipo arábico tiene muy buen
comportamiento productivo, bajo la sombra de la macadamia.
Un árbol de macadamia
tiene una altura de 8 metros
a 14 metros, pudiendo
alcanzar los 20 metros
de altura. Cada árbol puede llegar a producir de 60 libras a 100 libras, es decir que una tarea de terreno (6 árbol por tarea) se
pueden cosechar unos 6 quintales de macadamia. En el mercado internacional el
kilo de macadamia cuesta $15.00 dólares, o sea que una tarea de macadamia
podría producir anualmente de $2,700.00 a $4,050.00 dólares. Con la asociación
con el café tipo arábico que para esa zona y altura, podría producir muy bien y
de muy buena calidad, los beneficios serían muy superiores.
La macadamia se desarrolla en una diversidad de suelos desde
los franco-arenosos, franco-arcillosos y arcillosos, en otras palabras, desde
los terrenos sueltos y medianamente sueltos hasta los terrenos más compactos
como los arcillosos. En cuanto al P H produce mejor en un rango de P H 5.0
hasta P H 7.0, es decir desde terrenos bastante ácido, hasta aquellos
neutrales.
El árbol de macadamia como señalamos anteriormente, puede
llegar a una altura de 20 metros,
esto tiene por consecuencia que su sistema radicular va ha profundizar dentro
del terreno, lo cual va ha permitir, que el agua de lluvia penetre a través de
las grietas que producen las raíces y se almacene a gran profundidad en todas
esas montañas. El café sembrado intercalado a la macadamia (ambos siguiendo las
curvas de nivel), aunque es un arbusto pequeño (1.5 metros a 2.0 metros de altura), también
favorece la penetración del agua y su almacenamiento en el terreno. Lo
importante del café dentro de la plantación de macadamia, es que permite
explotar más intensamente esos terrenos, al mismo tiempo que estamos
favoreciendo a su mejor protección de la erosión y de evitar el escape del agua
de lluvia.

Otra empresa que los productores de Constanza podrían hacer como están haciendo los caficultores de Pico
Alto, si deciden reforestar las lomas que rodean el valle, es asociar a estas
plantaciones de macadamia, y café, la apicultura. Tanto la macadamia como el
café son plantas melíferas, las cuales producen néctar y polen muy apetecidos
por las abejas. La miel tanto del café como de la macadamia y del lulo si
también deciden sembrar esta planta, son de muy buena calidad.
Las plagas que atacan a la macadamia no logran hacer un daño
significativo. Principalmente les atacan los áfidos, las cochinillas, los
trips, el gusano barrenador y otros. Enfermedades como la botritis, Phytophthora
y otras más, hacen su presencia en las plantaciones de macadamia.

Este proyecto podría iniciarse de una vez, si los
productores de Constanza están de acuerdo como lo están los agricultores de
Pico Alto, Juncalito, San José de las Matas. También tiene que haber una
coordinación entre el Ministerio de Agricultura , el
Ministerio de Medio Ambiente, el Banco Agrícola, CODOCAFE,
el FEDA , etc..
0 Comentarios " Caficultores de Pico Alto, Juncalito, siembran el café aplicando tecnología. Invitan a los agricultores de Constanza, realizar similar proyecto. "