
La comunidad de La Delgada, Villa González, Santiago, es una
zona muy productiva de alimentos. Los productores de yuca se reunieron el
pasado Viernes 9 de noviembre de forma masiva, para escuchar a los técnicos del
Ministerio de Agricultura sobre las técnicas que se deben implementar,
para incrementar los rendimientos y bajar los
costos
de producción en el cultivo de
yuca.
El Ing. Francisco Taveras técnico de la Dirección Regional
Agropecuaria, Zona Norte, expuso en forma muy didáctica todas las técnicas que
se deben aplicar para que los agricultores obtengan una mayor producción y una
mayor rentabilidad. Los agricultores presentes señalaron que la producción de
yuca en la zona es de 13 qqs. a 20 qqs/ ta. El Ing. Taveras asegura que esa
producción es muy baja, que se puede lograr aplicando ciertas técnicas más de
50 qqs./ ta. El agricultor tiene que preocuparse en preparar bien su terreno,
buena arada y rastrillada del suelo, preparación de camellones y luego una
adecuada distancia en la siembra.

El Ing. Rafael Chavez, Director Regional de Agricultura,
Zona Norte,
dispuso de la asignación de
dos tractores para la comunidad de La Delgada. Los agricultores solamente
tienen que pagar el combustible y todo lo demás corresponde al Ministerio de
Agricultura. El Ing. Juan Peralta Encargado de la Sub-zona de Villa González,
mostró gran satisfacción por la presencia del Director Regional en esta
actividad con los agricultores. Es una señal de que el presente Gobierno de
Danilo Medina, le ha dado el apoyo total a los productores agropecuarios, para
que estos realicen su trabajo sin ningún obstáculo
.
El país está exportando tanto la raíz engrosada de la yuca,
como también las hojas. El Ing. Chavez en su exposición, invitó a los
agricultores a asociarse, ya sea en clubes, asociación o cooperativa, para
conseguir economía de escala tanto en la compra de los insumos como en la venta
de sus cosechas al mercado exterior y agregarle valor a sus productos para que puedan comercializar con mejores
precios tanto la raíz engrosada de la yuca, como las hojas de ésta planta.
Además señaló que los agricultores tienen que sembrar los cultivos y las
variedades, que demanda el mercado tanto interno como externo para que al
momento de la cosecha puedan venderlos a
buen precio.

El Ing. Juan Ramos especialista en el control de plagas del
sector privado, indicó la importancia de utilizar material de siembra libre de
contaminación de plagas. También se expresó sobre el uso de yerbicidas,
señalando que hay que tener bien presente el período residual de esos productos
químicos, porque podrían afectar al próximo cultivo que se siembre. En la
actividad educativa se habló de la importancia de micro-propagar las plantas de
yuca para la siembra. Con ésta técnica se logra limpiar las plantas de agentes
patógenos que les hacen competencia al cultivo (bacterias, hongos,virus,
micoplasmas, etc.) y las plantas se desarrollan mejor y hasta pueden duplicar
la producción.La zona norte cuenta con un moderno laboratorio de
micro-propagación, ubicado en La Vega, considerado uno de los más grande y
moderno del Caribe y de Latino-américa.
El Ing. Chavez reiteró a los agricultores presente, la
disposición del Gobierno en colaborar en todo lo que sea posible, para que los
agricultores realicen su trabajo trascendental de producir los alimentos que
consume el pueblo dominicano, con toda normalidad y que los técnicos estarán
junto a los agricultores en la solución rápida de los problemas que se
presenten.
0 Comentarios " Tecnifican agricultores en el cultivo de la yuca. "