
En nuestro caso también
tienen un gran valor, porque además de lo expuestos debemos ir
almacenando aquellos granos con los cuales, podríamos pagar el
combustible que viene desde Venezuela.
En el 1995 se efectuó en
toda la geografía nacional, una investigación sobre la existencia
de estos silos y el estado de deterioro que presentaban. En
coordinación con una compañía de Ingenieros de Santo Domingo,
especializada en la construcción y reparación de silos se efectuó
un monitoreo de todas las maquinarias que se debían comprar y todo
el costo de las reparaciones y reconstrucciones que se debían
efectuar, para poner a funcionar todos los silos existentes en el
país.

Los silos construidos de
hormigón tienen la gran ventaja de ser herméticos y atérmicos.
Esta cualidad tiene una gran importancia, porque garantiza la buena
conservación de los granos almacenados en dichas instalaciones.
Plagas como insectos, también microorganismos como levaduras,
bacterias, hongos, virus, etc. se desarrollan en presencia del
oxígeno. En los silos de hormigón se dificulta la presencia del
oxígeno, permitiendo la circulación del CO2 (anhídrido carbónico)
el cual no permite el desarrollo de microorganismos e insectos y
otros seres vivientes. Estos silos también conservan la temperatura
fresca, debido a que las paredes de hormigón actúan como aislante
de la temperatura.

Silos para almacenar granos
abandonados y deteriorados, están en las Provincias de: Santiago,
Dajabón, La vega, San Francisco de Macoris, Sanchez Ramirez, Santo
Domingo, San Juan de la Maguana y otras provincias del país.
0 Comentarios " Silos para granos de INESPRE, abandonados y deteriorados. "