
Al entrenamiento asistieron
más de 40 productores, entre los cuales se contaban una buena
proporción de mujeres. Todos interesados en la aplicación de ésta
técnica, que además de lograr que los productores obtengan mayor
precio por su producción, crea fuente de empleos en la comunidad.
El Ing. Gaspar Polanco en su
presentación, señaló que los agricultores que se iniciarán en
éste proyecto deben comenzar con pequeña cantidad, para ganar
experiencia y conocer mejor el mercado que se interesa por recibir
el valor agregado al tabaco. Además los productores deben acoplarse
a lo que los compradores (que
son las industrias del tabaco), desean y además deben negociar los precios, con la finalidad de
que todas las partes salgan beneficiadas.El Ing. José Estrella en su
presentación señaló, que en tiempos pasados los compradores de
tabaco no eran tan exigentes como
en la época actual.
Una vez realizado el curado
del tabaco en ranchos, se recibe y se pesa y luego se traslada a la
sección de despalillado. En ésta parte se le extrae la nervadura
central iniciando esa extracción, de la parte más fina hacia la
parte más gruesa. El tabaco despalillado se somete luego a un
proceso, donde se debe regular la temperatura, ésta no debe pasar
los 38 grados C. porque se daña perdiendo la calidad. En ese proceso
se debe chequear la temperatura por lo menos cada 12 horas y si ésta
alcanza el grado indicado, se debe iniciar el volteado del tabaco
para bajar la temperatura. Después de transcurrido cierto tiempo se
estabiliza el tabaco y se puede guardar por tiempo indefinido
(controlando la humedad y la temperatura), teniendo presente que a
medida que transcurra el tiempo aumenta la calidad.
El productor tiene que tener
presente la aplicación de ciertos productos desinfectantes para
evitar plagas que atacan al tabaco almacenado. Esta técnica (el
despalillado) la cual debió enseñarse desde que el Instituto
comenzó a llevarles tecnologías de producción del tabaco a los
agricultores, porque ese valor agregado lo pueden hacer los
productores y de esa forma obtener mejores ganancias en sus cosechas.

La actividad con
agricultores tabacaleros de “Los cocos San Francisco de Jacagua”,
fué promovida y realizada por el Ing. Ramón Taveras (El ruso),
técnico de la zona, del Instituto del Tabaco. El Ing. Taveras está
promoviendo en su zona el agregar valor al tabaco producido, para
obtener un mejor precio.
0 Comentarios " Técnicos del INTABACO ofrecen entrenamiento sobre el “despalillado”. "