En el momento actual se
encuentra en la culminación de la investigación que tiene como
objetivo, la obtención de híbridos con variedades tradicionales, lo
cual le confieren a las plantas obtenidas y a su descendencia,
tolerancia a los problemas de hongos de suelo y al moho azul.
La investigación es
dirigida por el Ing. Tirso Ramírez, un profesional de la
agropecuaria con experiencia, con Maestría en Genética Vegetal,
quien es el Encargado de Fitomejoramiento del Departamento de
Investigación del Instituto del Tabaco. La Dirección de éste
Departamento está a cargo de la Ing. Sonia Jorge quien tiene
Maestría en Fitopatología. La Ing. Jorge es una reconocida
investigadora en el área de Agronomía. El Departamento de
Investigación del INTABACO cuenta además con valiosos y
experimentados investigadores quienes han hecho interesantes aportes
al cultivo.
Entre los profesionales agropecuarios
que han realizados y que realizan investigaciones para el INTABACO
están: Rafael Grullón, Simón Díaz, Roque Bretón, Daniel Núñez,
Próspero Jiménez, también se deben mencionar a otros
investigadores, que han realizado importantes investigaciones como:
Francisco Rodríguez, Fernando Valdéz, Samuel Concepción, Rafael
Chávez, Pedro Pablo Peña, Juan Grullón y muchos más que han
sabido aportar muchas e importantes innovaciones al cultivo del
tabaco.
La investigación que en
estos momentos está en la etapa final y la cual es dirigida por el
Ing. Tirso Ramírez, persigue conferirle a las variedades
tradicionales de tabaco que se cultivan en el país, tolerancia a las
enfermedades como el moho azul y hongos de suelo. Además de esa
tolerancia, los híbridos conservarían las cualidades organolépticas
de olor, aroma y sabor. También las condiciones físicas y químicas
de elasticidad, fortaleza, textura, combustión, etcétera, lo que
redundaría en la obtención de un producto de mejor calidad,
reducción del número de aplicaciones en el control de las
enfermedades, con la consecuente reducción de los costos de
producción dando como resultado un aumento en los beneficios del
productor.
Esta fase de la
investigación ha llegado a su culminación, la próxima etapa
consiste en realizar ensayos extensivos en las diferentes zonas
tabacaleras del país. A través de parcelas experimentales y
demostrativas, organizar Días de Campos con tabacaleros de las
respectivas zonas y darles a conocer las ventajas de los híbridos y
la disposición de la Institución de suministrarles plántulas y
semillas para la siembra.
Las hibridaciones se han
realizado con las variedades Criollas: “Amarillo Parado”, “Chago
Díaz” (tabaco de olor dominicano), y “Pitrinche” (para
andullos). De éstas se han obtenidos líneas análogas
androestériles de cada una, para facilitar la producción de
híbridos con potencial comercial, para los diferentes usos de dicha
aromática hoja.
La Dirección del
INTABACO a cargo del Ing. Lorenzo Fernández, se ha preocupado en
darle mayor importancia a los dos aspectos básicos en la producción
agrícola, es decir a la investigación y a la extensión. A la
investigación, para que continuamente surjan nuevas técnicas y
métodos con los cuales se obtenga mayor productividad y calidad y la
extensión agrícola, para enseñar y difundir entre todos los
agricultores tabacaleros, esas innovaciones obtenidas a través de la
investigación. En estos momentos se trabaja en la reorganización y
actualización del servicio de extensión agrícola del INTABACO,
para hacerlo más eficiente y acorde con la situación actual de los
productores rurales y sus familias.
0 Comentarios " El Instituto del Tabaco obtiene nuevas líneas, tolerantes a problemas del cultivo. "