
Fiordaliza Curiel de Peralta, quien por muchos años se dedicó a la educación, después de analizar el paso que iba a dar con su esposo, el Sr. Emilio Peralta, decidió incursionar en el sector agrícola y se encarga de cultivar las 70 tareas, que por muchos años la arrendaban a particulares. El Director de la Sub-zona de Villa González de la SEA, el Ing. Juan Peralta, se encargó personalmente de darle todo el asesoramiento para que la empresa de plátanos Fhía 21, tuviera el éxito deseado.

Al cabo de un año de cultivo, la plantación está libre de yerbajos, con una producción excelente de plátanos y libre en su totalidad de enfermedades fulminantes, que tantos daños ocasionan al cultivo. No ha tenido que hacer ninguna aplicación contra la enfermedad ¨Sigatoka negra¨, porque no se ha presentado, ya que la variedad que está utilizando es tolerante a ésta enfermedad, que tantos daños ocasiona a los plátanos tradicionales del país.
Sobre la comercialización del plátano producido no ha tenido ningún problema, los compradores van a la plantación y se encargan de atisbar los camiones y transportarlos a los lugares de expendio. El precio del plátano es muy bueno, con lo cual se pagan los gastos y queda un buen margen de ganancia. Todo el que tiene un predio de terrenos agrícolas, deben consultar con los técnicos del Ministerio de Agricultura, los cuales les asesorarán en todos los pasos que deben dar, para tener éxitos en su empresa agrícola. El Ministerio de agricultura cuenta con tractores para la preparación gratuita del terreno, en otros casos solo tendrá que pagar el combustible. El Ministro de Agricultura Ing. Salvador Jiménez ha puesto en funcionamiento, Programas muy interesantes en el sector agrícola, lo cual ha dinamizado éste sector, creando abundancia de alimentos para el consumo nacional y para la exportación.
El Ing. Ramón Cruz, Director Regional Agropecuario zona Norte, se preocupa para que todas las Sub-zonas de su Regional, entre ellas la Sub-zona de Villa González, dispongan de los recursos necesarios para poner en práctica, los Programas innovadores para el sector agricola, que implementa el Ministerio de Agricultura y el Presidente de la República el Dr. Leonel Fernandez.
La agropecuaria nacional está en su mejor momento, con alta productividad y precios rentables en la mayoría de los cultivos. Aunque el plátano tiene momento en que los precios se desploman y el margen de ganancia es muy mínimo, ese no es el caso en el momento actual. Cada 15 días, la Sra. Fiordaliza Curiel cosecha mas de 50,000 plátanos y los cuidados culturales que realiza a la plantación se limitan a eliminar las pocas yerbas que nacen, eliminar las hojas secas para evitar las enfermedades (además, esto facilita la aireación del platanal) y efectuar riego por surcos periódicamente.

Con el plátano va ha ocurrir lo mismo que pasó con el guineo ¨Jhonson¨ en los años de 1970. La enfermedad del ¨Mal de Panamᨠen el guineo, hizo que la producción de esa Musaceae colapsara en el país y en todos los países bananeros del mundo. Lo que salvó la situación fue la creación de una variedad resistente al ¨Mal de Panamá¨. Esa variedad fue la ¨Gran enano¨o Cavendish, la cual se desarrolla perfectamente bien, con buena productividad y buena aceptación de la fruta, en el mercado nacional e internacional.
El plátano Fhía 21 aunque ha tenido algún rechazo en el pasado reciente, en estos momentos goza de la aceptación de la mayoría de la población dominicana. Esta variedad ha traído muchas ventajas al mismo tiempo de contrarrestar la enfermedad ¨Sigatoka negra¨. Produce el doble de la cantidad de plátano comparado con el plátano tradicional y por otro lado, obliga al productor a eliminar la plantación al tercer año y sembrar leguminosas (habichuelas), con lo cual se logran dos ventajas importantes. Se eliminan (por hambre, ya que los nemátodos no se alimentan de la raíces de la habichuela) gran parte de los nemátodos que atacan intensamente al plátano, incluyendo también a los insectos tierreros.
Por otro lado se logra adicionar una buena cantidad de nitrógeno a través de la siembra de habichuela. La obtención de una buena cosecha de habichuela también es muy remunerativo y la fertilización con el nitrógeno, el cual es el elemento nutritivo más importante en el plátano y también el más costoso, resulta de forma gratuita.
0 Comentarios "
El plátano estimula a productores agrícolas
"