
La plantación de zapote recibe a estudiantes de Ingeniería Agronómica, de diferentes

Otra técnica interesante que han aplicado desde el inicio de la plantación, es el riego por goteo y por mini-aspersores. Algo que deja sorprendido a los visitantes, es que el zapote por lo menos en el país, no tiene enemigos naturales. Según el administrador de la empresa el Sr. José Daniel Cabrera (Che), no tienen que aplicar ni insecticidas ni fungicidas, porque las plagas y las enfermedades que se presentan, no afectan al rendimiento económico de la plantación y no amerita la aplicación del control químico.
Es sorprendente ver plantas con mas de 30 años de sembradas, con apenas 2 metros y 2.5 metros de altura. Sobre todo ver esas plantas totalmente llenas de frutas, un cálculo conservador que hicimos arroja una cifra de 500 a 600 frutas por árbol. A diferencia del zapote criollo, que se produce en los cacaotales y cafetales del país, y que sobrepasan los 20 y los 40 metros de altura, estas variedades cultivadas en Navarrete, se cosechan a mano, solamente hay que estirar un poco los brazos para alcanzar las frutas y en algunos casos, utilizar la escalera.
La empresa que se inició con unas 70 tareas (4.37 hectáreas), tiene en la actualidad alrededor de 250- 300 tareas (15.6_ 18.7 hectáreas), destinadas a éste frutal. Últimamente se ha incursionado con el aguacate y en estos momentos exporta hacia E. U., zapote, como fruta fresca y como concentrado, también exporta aguacate, lechosa, concentrado de mangos, guanábanas, piña, etc.. Para satisfacer los pedidos del exterior, la empresa está comprando a los fruticultores del país, zapote criollo, mangos, aguacate, piña, lechosa, guanábana y otros frutales. Estos frutales son procesados en la planta que disponen en la misma plantación y de ahí son enviados en furgones congelados hacia La Florida, E. U.. El zapote es una fruta, que a diferencia de las demás frutas tropicales, tiene un alto contenido de proteínas. Tiene entre 1.8% y 2.6% de proteína, además de vitaminas y minerales. Por lo general las frutas de las diferentes plantas frutales, no llegan al 1% de proteínas, promediando 0.6% y 0.8% de éste importante compuesto nutritivo, que es la base de la nutrición humana y animal.
El zapote en Rep. Dominicana, se puede sembrar desde el nivel del mar, hasta los 1,400 msnm., en una gran variabilidad de suelos. Terrenos arcillosos, hasta aquellos de consistencia muy suelta como los arenosos, se puede desarrollar comercialmente éste frutal. Lo importante en éste aspecto, es que el terreno tenga una permeabilidad moderada, que permita el drenaje y la circulación del aire y el agua de manera normal. El microclima ideal del zapote es aquel, donde la temperatura promedio se mantenga entre 25 y 28 grados Celsius. La pluviometría de la zona debe estar entre 800 y 2,500 mms. anuales, aunque se debe tener sistema de agua de riego, para ser utilizado cuando se presenten períodos de sequías.

El uso del injerto cuando se utilizan variedades mejoradas (Magaña, Key West, Florida, Copan, etc.) es imprescindible por dos razones. Primero porque esas variedades son de alta productividad agricola y calidad de las frutas, pero de poca resistencia a condiciones inapropiadas del suelo. Lo que hace indispensable el uso de patrones resistentes, lo cual se puede conseguir con los diferentes tipos de zapote criollo, que se desarrollan en una variabilidad de suelos y de microclima existente en el país. La segunda razón de porque es necesario utilizar plantas injertadas, es por el dilatado tiempo que debemos esperar para obtener la primera cosecha, cuando utilizamos plantas de semilleros.
Con el injerto logramos la primera cosecha a los 3 ó 4 años después de la siembra, con plantas obtenidas de semillas, debemos esperar 7 y más años. El zapote para comercializarlo en el país, representa una buena inversión. El consumo del zapote como fruta fresca, en batida y de múltiples formas, es muy intenso y tiene un buen precio por unidad. Para exportación, como se está haciendo en Navarrete todavía es mucho mejor. Es una forma de colaborar con el país, porque se incrementa la entrada de divisas (dólares) y porque se mantienen los precios estables y la seguridad del mercadeo.
6 Comentarios " Zapotes de gran productividad y calidad de las frutas. "
excelente articulo, me gusto mucho...
sobre el tema Me gustaria que dieran algun contacto para comunicarme con ellos ya que tengo Zapote en produccion y me gustaria comercializarlo en el exterior...
esperare su comentario en este blog con una respuesta satisfactora...
buen dia, sr castellanos; mi nombre es freddy guerrero, al leer este articulo quede impresionado con las informaciones, aqui suministradas, le escribo este comentario porque quisiera tener mas conocimientos sobre este tema, ya que me intereza saber las condiciones para la siembra y su propagacion, ya que quiero iniciarme en esta actividad en la comunidad de villa sombrero, bani, todas las informaciones seran bien recibidas sea mediante el blog, tel. 809-522-5808, milcura@gmail.com agradeciendo de antemano su coolaboracion, freddy guerrero.-
hola,mi nombre es Jamal,soy de melilla españa.porfavor donde puedo conseguir semillas de Zapote Magaña.Email:darbasbela@hotmail.fr espero su respuesta . Saludos cordiales , Gracias
Ing. Rodríguez:
Vivo en Higüey y voy a sembrar dentro de unos meses 50 tareas de zapote variedad Key West. Deseo saber si usted me puede cotizar las plantas necesarias.
Mi email es jorgemustonenmorel@gmail.com.
Gracias.
Jorge Mustonen
Ing. Rodríguez:
Vivo en Higüey y voy a sembrar dentro de unos meses 50 tareas de zapote variedad Key West. Deseo saber si usted me puede cotizar las plantas necesarias.
Mi email es jorgemustonenmorel@gmail.com.
Gracias.
Jorge Mustonen
Buenas tardes me gustaría saber donde puedo comprar plantas de Zapotes inciertas en Santo domingo