La papa era desconocida en Europa hasta la llegada de Colon a América. Ningún alimento tuvo tan rápida aceptación en el viejo mundo, como éste tubero o tubérculo el cual su origen se atribuye a las tierras altas de Perú y Bolivia. Su alto contenido de proteína (2.5 % - 3.5%), así como de vitaminas y minerales, hacen de éste tubérculo un gran alimento en la nutrición humana.
Los países de Europa se habituaron tan rápido a éste alimento y de una forma tan intensa, que cuando penetró el hongo Phytophthora infestan en el 1845, produciendo
la enfermedad Tizón tardío en la papa, ocasionó una gran hambruna en todos los países del viejo mundo. Irlanda fue el país mas afectado por ésta hambruna ocasionada por la baja productividad de la papa, afectada por esta enfermedad. Mas de 1.5 millones de muerte y la emigración de un millón de personas, fue el costo de ésta enfermedad en la papa, para los irlandeses.
El científico alemán Anton de Bary, fue quien determinó que la enfermedad era producida por el hongo Phytophthora infestan. En el período 1882 al 1885 el botánico de nacionalidad francesa Pierre Millardet, mezclando el sulfato de cobre y la cal, obtuvo un producto que contrarrestaba la enfermedad, este producto se conoció posteriormente como Caldo bordelet. Este agroquímico todavía se utiliza para enfrentar las enfermedades fungosas. Su uso mas intenso se observa en la fruticultura, para cubrir con este producto las heridas que se originan en las ramas y tallo durante las podas.
El tizón tardío lo tenemos en la actualidad y es la causa de baja productividad y también de incremento de los costos de producción del cultivo. El hongo Phytophthora infestan ha evolucionado y se han creado nuevas variedades del mismo, las cuales son mas agresivas y muestran resistencia a los últimos fungicidas que se están utilizando en su control. En otra oportunidad expondremos nuevas técnicas para enfrentarla con éxitos.
Uso de semillas botánicas en las siembras.
El material que se utiliza en la siembra de éste cultivo en el país, y en la mayoría de los países del mundo, es la vía vegetativa es decir las yemas que se originan en sus tubérculos. Anualmente las zonas productoras de papa como Constanza, Jarabacoa y San José de Ocoa, tienen que disponer de miles de quintales de papa para la siembra. En el año 1968 que laboramos en el Valle de Constanza, pudimos apreciar que los productores de éste tubérculo, tenían un doble problema en la siembra de éste cultivo. En primer lugar estaba el uso de una buena parte de su cosecha para destinarlo a la siembra. Aunque después de unos años se hizo la tradición de importar los tubérculos de papa del exterior, lo cual resulta costoso pero es rentable porque la producción es mejor. Teniendo en cuenta que la siembra de una tarea de papa, requiere de 3 a 4 quintales de éste tubérculo, lo cual resulta además de costoso, de un manejo muy delicado y tedioso. El otro problema que tenían los productores de papa en la siembra, era que debido a la dormancia de las yemas de los tubérculos de la papa, debían esperar mas de un mes para que brotaran los retoños, entonces poder sembrar estos en el terreno preparado con anterioridad.
Teóricamente sabíamos que ese problema se podía neutralizar, colocando la papa que se iba a utilizar en la siembra, en agua mezclada con ácido giberélico. En la actualidad los productores de papa, están utilizando productos comerciales que contienen esta hormona (ácido giberélico), para activar rápidamente la brotación de los retoños en los tubérculos de la papa.
El problema que persiste todavía en éste cultivo, es que se sigue requiriendo miles de quintales de papa para destinarlo a la siembra. En la India han obtenido variedades de papa con rendimiento estable, las cuales se reproducen por semillas botánica, y ya están disponible para ser utilizadas por los agricultores de todo el mundo. Los científicos que trabajan en ésta tecnología aseguran, que con el uso de estas semillas botánica se podrá duplicar la producción de papa, disminuir los costos de producción y evitar usar este gran alimento en la siembra.
La solución está, en investigar con muchas variedades de papa y determinar con cual o cuales de ellas, se puede lograr una producción estable y de alta productividad. Esto precisamente es los que están realizando científicos del CIP (Centro Internacional de la papa) en la India. Las investigaciones están tan adelantadas, que en la actualidad se están sembrando mas de 50,000 hectárea (800,000 tareas), en ese país con semillas botánica de papa. Como señalamos anteriormente, están en disposición de exportar semillas a todos los países que la demanden. Otro país que está sembrando en una gran proporción éste cultivo, a través de semillas botánica es Viet-Nan. En ese país hay centenares de agricultores, que se dedican a producir plántulas de papa a través de semillas botánica en bandeja, para vendérselas a los productores de éste cultivo. Nicaragua en Centro América, Indonesia y Egipto, en Asia y África y muchos países más, se están interesando en ésta tecnología que hace de la siembra de papa, mas fácil, de mayor productividad, de menor costo de producción, y de menor inversión en los materiales de siembra. En Venezuela se han realizados ensayos muy interesantes, demostrando las ventajas que se obtienen cuando se utilizan semillas botánicas en la siembra.
Existen unas 5,000 variedades de papa, de las cuales 3,000 se encuentran en Perú, país sede de CIP (Centro Internacional de la Papa). En ese país y en Bolivia, que son los países donde se originó ésta planta, existen numerosas especies silvestres, lo que les confiere el status de países del origen de la papa. Estas especies silvestres son importantes, porque son utilizadas en hibridaciones y cruzamientos, muy favorables en la obtención de nuevos híbridos de alta productividad.
Importancia de la aplicación de ésta técnica en el país.
Anualmente se siembran en las zonas altas, principalmente Constanza, Jarabacoa, San José de Ocoa unas 50,000 tareas de papa. Para cada tarea se requieren de 3 a 4 quintales de papa, lo que en total asciende de 150,000 a 200,000 quintales de papa que son enterrados anualmente en el suelo para la siembra. De cambiarse a la técnica del uso de semillas botánica, tendríamos ese gran ahorro en éste tubérculo, el cual sería mejor aprovechado para la alimentación humana.
Toda esa extensión de terreno que anualmente se dedica a la siembra de papa, podría sembrarse con 6.83 quintales de semillas botánica. Los 200,000 quintales de tubérculos de papas que se requieren en la siembra, podrían ser utilizados en la alimentación de la población.
Algunas de las ventajas que ofrece el uso de semillas botánicas en la papa, son las siguientes:
1- Facilidad en el almacenamiento y transporte. Para almacenar las semillas botánicas que utilizará el productor en su parcela, podría usar un pequeño frasco ó funda (bolsa) de papel. Teniendo presente que para 100 tareas de papas se necesitan 1.4 libras de semillas. El transporte no presentaría ningún inconveniente y los semilleros ó el cultivo en bandeja, podría efectuarse en el mismo terreno, donde se trasplantará definitivamente. Con el uso de semillas vegetativas (tubérculos), se requieren 400 quintales de papa, lo cual es un problema tanto para el almacenamiento, transporte y en la misma siembra.
2- Economía en el valor de la semilla. La producción de semillas botánicas de 32 plantas, son suficientes para sembrar 100 tareas de terreno. Es decir, que sin disminuir la producción de tubérculos, una plantación de papas producirá abundantes semillas botánica para la próxima siembra del productor y también para comercializarla con los demás productores.
3- Menor transmisión de enfermedades y plagas. Las semillas en un gran porcentaje, no permiten la transmisión de virus y otros microorganismos productores de enfermedades. A través de la siembra por tubérculos se fomentan las enfermedades fungosas, bacterianas y virales, como también la propagación de nemátodos y otros enemigos naturales de la papa.
4- No hay presión del tiempo en la siembra. La semilla botánica en refrigeración puede conservar su poder germinativo por 3-5 años, en fundas de papel a temperatura ambiental, por espacio de un año.
También, al mismo tiempo que se fomenta el uso de semillas botánica, es necesario investigar sobre la productividad de las variedades de papas de bajas alturas. El Ing. Esteban Bozza, Prof. de la Escuela Agrícola Salesiana de la Vega en los años 70, utilizando las variedades Red Pontiac y Red Lasoda, en la comunidad de Arenoso, La Vega, a 0 metros de altura sobre el nivel del mar, consiguió producciones de 30 y 40 quintales por tarea, es decir 480 y 640 quintales de papas por hectárea. Lo mismo se puede decir del trabajo realizado por la División Agrícola del Central Romana en esa misma época, obteniendo la misma productividad con ambas variedades, en similares condiciones ambientales. Hay que señalar que estas variedades aunque son de un color rojizo, han tenido muy buena aceptación por las amas de casa.
Los países de Europa se habituaron tan rápido a éste alimento y de una forma tan intensa, que cuando penetró el hongo Phytophthora infestan en el 1845, produciendo
la enfermedad Tizón tardío en la papa, ocasionó una gran hambruna en todos los países del viejo mundo. Irlanda fue el país mas afectado por ésta hambruna ocasionada por la baja productividad de la papa, afectada por esta enfermedad. Mas de 1.5 millones de muerte y la emigración de un millón de personas, fue el costo de ésta enfermedad en la papa, para los irlandeses.
El científico alemán Anton de Bary, fue quien determinó que la enfermedad era producida por el hongo Phytophthora infestan. En el período 1882 al 1885 el botánico de nacionalidad francesa Pierre Millardet, mezclando el sulfato de cobre y la cal, obtuvo un producto que contrarrestaba la enfermedad, este producto se conoció posteriormente como Caldo bordelet. Este agroquímico todavía se utiliza para enfrentar las enfermedades fungosas. Su uso mas intenso se observa en la fruticultura, para cubrir con este producto las heridas que se originan en las ramas y tallo durante las podas.
El tizón tardío lo tenemos en la actualidad y es la causa de baja productividad y también de incremento de los costos de producción del cultivo. El hongo Phytophthora infestan ha evolucionado y se han creado nuevas variedades del mismo, las cuales son mas agresivas y muestran resistencia a los últimos fungicidas que se están utilizando en su control. En otra oportunidad expondremos nuevas técnicas para enfrentarla con éxitos.
Uso de semillas botánicas en las siembras.
El material que se utiliza en la siembra de éste cultivo en el país, y en la mayoría de los países del mundo, es la vía vegetativa es decir las yemas que se originan en sus tubérculos. Anualmente las zonas productoras de papa como Constanza, Jarabacoa y San José de Ocoa, tienen que disponer de miles de quintales de papa para la siembra. En el año 1968 que laboramos en el Valle de Constanza, pudimos apreciar que los productores de éste tubérculo, tenían un doble problema en la siembra de éste cultivo. En primer lugar estaba el uso de una buena parte de su cosecha para destinarlo a la siembra. Aunque después de unos años se hizo la tradición de importar los tubérculos de papa del exterior, lo cual resulta costoso pero es rentable porque la producción es mejor. Teniendo en cuenta que la siembra de una tarea de papa, requiere de 3 a 4 quintales de éste tubérculo, lo cual resulta además de costoso, de un manejo muy delicado y tedioso. El otro problema que tenían los productores de papa en la siembra, era que debido a la dormancia de las yemas de los tubérculos de la papa, debían esperar mas de un mes para que brotaran los retoños, entonces poder sembrar estos en el terreno preparado con anterioridad.
Teóricamente sabíamos que ese problema se podía neutralizar, colocando la papa que se iba a utilizar en la siembra, en agua mezclada con ácido giberélico. En la actualidad los productores de papa, están utilizando productos comerciales que contienen esta hormona (ácido giberélico), para activar rápidamente la brotación de los retoños en los tubérculos de la papa.
El problema que persiste todavía en éste cultivo, es que se sigue requiriendo miles de quintales de papa para destinarlo a la siembra. En la India han obtenido variedades de papa con rendimiento estable, las cuales se reproducen por semillas botánica, y ya están disponible para ser utilizadas por los agricultores de todo el mundo. Los científicos que trabajan en ésta tecnología aseguran, que con el uso de estas semillas botánica se podrá duplicar la producción de papa, disminuir los costos de producción y evitar usar este gran alimento en la siembra.
La solución está, en investigar con muchas variedades de papa y determinar con cual o cuales de ellas, se puede lograr una producción estable y de alta productividad. Esto precisamente es los que están realizando científicos del CIP (Centro Internacional de la papa) en la India. Las investigaciones están tan adelantadas, que en la actualidad se están sembrando mas de 50,000 hectárea (800,000 tareas), en ese país con semillas botánica de papa. Como señalamos anteriormente, están en disposición de exportar semillas a todos los países que la demanden. Otro país que está sembrando en una gran proporción éste cultivo, a través de semillas botánica es Viet-Nan. En ese país hay centenares de agricultores, que se dedican a producir plántulas de papa a través de semillas botánica en bandeja, para vendérselas a los productores de éste cultivo. Nicaragua en Centro América, Indonesia y Egipto, en Asia y África y muchos países más, se están interesando en ésta tecnología que hace de la siembra de papa, mas fácil, de mayor productividad, de menor costo de producción, y de menor inversión en los materiales de siembra. En Venezuela se han realizados ensayos muy interesantes, demostrando las ventajas que se obtienen cuando se utilizan semillas botánicas en la siembra.
Existen unas 5,000 variedades de papa, de las cuales 3,000 se encuentran en Perú, país sede de CIP (Centro Internacional de la Papa). En ese país y en Bolivia, que son los países donde se originó ésta planta, existen numerosas especies silvestres, lo que les confiere el status de países del origen de la papa. Estas especies silvestres son importantes, porque son utilizadas en hibridaciones y cruzamientos, muy favorables en la obtención de nuevos híbridos de alta productividad.
Importancia de la aplicación de ésta técnica en el país.
Anualmente se siembran en las zonas altas, principalmente Constanza, Jarabacoa, San José de Ocoa unas 50,000 tareas de papa. Para cada tarea se requieren de 3 a 4 quintales de papa, lo que en total asciende de 150,000 a 200,000 quintales de papa que son enterrados anualmente en el suelo para la siembra. De cambiarse a la técnica del uso de semillas botánica, tendríamos ese gran ahorro en éste tubérculo, el cual sería mejor aprovechado para la alimentación humana.
Toda esa extensión de terreno que anualmente se dedica a la siembra de papa, podría sembrarse con 6.83 quintales de semillas botánica. Los 200,000 quintales de tubérculos de papas que se requieren en la siembra, podrían ser utilizados en la alimentación de la población.
Algunas de las ventajas que ofrece el uso de semillas botánicas en la papa, son las siguientes:
1- Facilidad en el almacenamiento y transporte. Para almacenar las semillas botánicas que utilizará el productor en su parcela, podría usar un pequeño frasco ó funda (bolsa) de papel. Teniendo presente que para 100 tareas de papas se necesitan 1.4 libras de semillas. El transporte no presentaría ningún inconveniente y los semilleros ó el cultivo en bandeja, podría efectuarse en el mismo terreno, donde se trasplantará definitivamente. Con el uso de semillas vegetativas (tubérculos), se requieren 400 quintales de papa, lo cual es un problema tanto para el almacenamiento, transporte y en la misma siembra.
2- Economía en el valor de la semilla. La producción de semillas botánicas de 32 plantas, son suficientes para sembrar 100 tareas de terreno. Es decir, que sin disminuir la producción de tubérculos, una plantación de papas producirá abundantes semillas botánica para la próxima siembra del productor y también para comercializarla con los demás productores.
3- Menor transmisión de enfermedades y plagas. Las semillas en un gran porcentaje, no permiten la transmisión de virus y otros microorganismos productores de enfermedades. A través de la siembra por tubérculos se fomentan las enfermedades fungosas, bacterianas y virales, como también la propagación de nemátodos y otros enemigos naturales de la papa.
4- No hay presión del tiempo en la siembra. La semilla botánica en refrigeración puede conservar su poder germinativo por 3-5 años, en fundas de papel a temperatura ambiental, por espacio de un año.
También, al mismo tiempo que se fomenta el uso de semillas botánica, es necesario investigar sobre la productividad de las variedades de papas de bajas alturas. El Ing. Esteban Bozza, Prof. de la Escuela Agrícola Salesiana de la Vega en los años 70, utilizando las variedades Red Pontiac y Red Lasoda, en la comunidad de Arenoso, La Vega, a 0 metros de altura sobre el nivel del mar, consiguió producciones de 30 y 40 quintales por tarea, es decir 480 y 640 quintales de papas por hectárea. Lo mismo se puede decir del trabajo realizado por la División Agrícola del Central Romana en esa misma época, obteniendo la misma productividad con ambas variedades, en similares condiciones ambientales. Hay que señalar que estas variedades aunque son de un color rojizo, han tenido muy buena aceptación por las amas de casa.
4 Comentarios " Semillas botánica de la papa aumenta la productividad. "
muy bueno porque todavia no se extiende su uso
Es importante ya que muchos productores de constanza saben poco de esto como es una de las zonas de mayor produccion de papa en el pais seria un ahorro de tiempo y dinero.
seria una buen opcion siempre y cuando que por la segregacion que se da en la reproducion por semillas no disminuya la productividad del cultivo
La semilla botanica es una excelente alternativa,es viable 100%, pero es desconocida. Yo la eh trabajado y la produzco en Chile por mas de 10 años, ...El ¿porque no se a masificado?...simplemente por motivos de intereses comerciales, para las grandes empresas similleristas, es su "ruina"...hay cruzamientos muy estables, sin segregacion, es maravilloso ver lo que se logra con esta tecnologia...